Saltar al contenido
Smartwood App
  • Inicio
  • Ganadería
  • Forestal
  • Cuaderno digital
Sin categoría

El monte y las setas

Cuando llega el otoño uno de los reclamos del monte son las setas. El monte tiene una capacidad propia para producir este tipo de cultivos, pero este recurso se puede agotar si no se hace un buen aprovechamiento. Para ello os dejamos unas recomendación para cuando se encuentren en el monte:

  • Es importarte saber que cuando recogemos nuestras setas debemos intentar que el mayor número de esporas queden en el bosques. Para ello usaremos recipientes que sean permeables y evitaremos los contenedores hermético o las bolsas de plástico.
  • Por la misma razón solo recogeremos setas que no sean demasiado jóvenes ni que estén ya pasadas.
  • Las setas no se deben cortar si no tirar de ellas para cogerlas.
  • Además no se debe mover la tierra para buscarlas, ellas solas salen cuando están listas para ser recogidas, no antes.
  • No debemos estropear las setas que no vamos a recoger, ya que perjudicaríamos el medio en el que se encuentran.
  • Y por último, y más importante, no debemos consumir ninguna seta que no conozcamos o que desconfiemos en su identificación.

Además de hacer un consumo sostenible y respetuoso de este bien, también tenemos la opción de promover este tipo de cultivos. Para ello es muy importante conocer que setas se asocian con dada unos de las demás especies. Por ejemplo la seta del chopo se llama así por estar asociada al chopo y aunque es una seta parásita sin valor comercial, nos sirve de ejemplo de que un tipo de seta puede ester ligada a otro especie. Además también es importante saber en que momento se deben asociar para que esta relación sea fructífera y tenga mas oportunidades de tener éxito frente a otras especies. Al fin y al cabo, las setas son seres vivos que compiten con su entorno por crecer y alimentarse.

Si tienes una plantación forestal y quieres ver que opciones tienes para asociarle setas o tienes un terreno y te gustaría saber que posibilidades tiene en SmartWood podemos ayudarte a encontrar los agentes necesarios para tener un terreno multifuncional.

Sin categoría

Avisos notariales que se obvian

Es muy común ver documentos notariales en los cuales tanto a compradores como vendedores se les hace constar información valiosa que ellos no consideran relevante. Advertencias de que no se cumple ciertas características que se manifiestan deberían hacer saltar el aviso de que algo está mal, sin embargo se acostumbra no dar importancia y aceptar sin más ambas partes.

Ejemplos de esta situación son cuando se hace constar que la superficie de la finca no se corresponde con la dada por los comparecientes o que se hace constar que la finca que se vende no está a nombre de la persona que vende. También cuando se indica que la geometría (forma) no coincide con la indicada, que es como consta en catastro. Todos estos ejemplos y muchos más nos dicen que la información está mal, bien sea en la venta o en la administración, pero es importante saber cual es la correcta y poner todo en orden.

Debemos empezar analizando cual es la realidad del terreno y que es lo que se encuentra mal. Ver si siempre estuvo mal o en algún momento esta realidad fue la que se vio alterada. Si se modifico en algún momento es necesario saber si hubo una partición, una compra-venta o que fue lo que se modifico. Con toda está información se hacen los cambios correspondientes en cada administración. De esta forma vamos realizando a día de hoy todos los cambios que a lo largo del tiempo no se ejecutaron.

Si tienes este problema e no sabes por donde empezar, no te preocupes, en SmartWood podemos ayudarte a resolverlo de forma sencilla. Encargándonos nosotros de todos los papeles y acompañándote en todo el proceso. Lo único que necesitamos saber es que problema tienes con tus terrenos.

Sin categoría

¿Cómo pongo mis fincas a producir?

Es habitual que si vives en la ciudad y heredas fincas en el pueblo no sepas donde están ni que hacer con ellas. No tener contacto con las fincas te puede hacer percibir que no son de valor pero son un bien que ya tienes y que estás desaprovechando.

Lo primero para poner en valor un terreno es saber como se encuentra. Ver si puedes aprovechar algún recurso que ya hay en el, como la madera o si hay que ponerlo en orden.

Una vez sabes como está la finca hay que comprobar qué plantaciones puedes hacer en ella a nivel económico y biológico. No todas las producciones son viables o recomendables para una finca concreta. También hay que conocer la normativa que aplica al terreno, desoír la normativa traerá consigo penalizaciones económicas.

Una vez sabemos que queremos plantar el siguiente paso es realizar la plantación, ejecutarla en el terreno. Además es importante que lleves a cabo los mantenimientos necesarios, lo que se conoce como selvicultura para tener a futuro una plantación de calidad y aumentar su valor en el mercado.

Pero, ¿quién me puede hacer todo esto?, ¿qué empresa es la más recomendable teniendo en cuenta mi finca?, ¿cuánto tiempo voy a tener que gastar en todo esto?

En SmartWood te resolvemos todas estas pregunta y te ayudamos en las dudas que tengas. Te planificamos toda la plantación y seleccionamos las mejores empresas para cada trabajo. Pudiendo gestionar todo desde casa, sin tener que desplazarte ni perder tiempo. Siendo todo siempre consensuados y acompañando e informando durante todo el proceso para que sepan como se encuentran sus fincas.

Sin categoría

¿Cómo puedo saber si todas las parcelas están a…

Es habitual que en los procesos hereditarios hoy en día nos apoyemos en gestorías, consultorías e ingenierías que nos ayudan a tramitar nuestras herencias. Sin embargo, por diferentes razones, muchas veces estos procesos se dilatan en el tiempo, las particiones no se hacen todas juntas o simplemente llegamos a acuerdos privados. Si a esto sumamos que hasta hace no mucho cada administración trabajaba por separado, es muy fácil que las propiedades figuren a nombre de padres, abuelo y hasta tatarabuelos en muchísimas ocasiones.

Para comprobar todo esto lo más fácil es revisar en catastro qué propiedades se encuentran a nombre de la persona interesada. Es posible que no se encuentren todas o existan dudas de si están. Entonces es necesario hacer una búsqueda de testamentos y documentación histórica. Así podemos seguir el camino de las fincas y ver en que momento se fueron perdiendo.

En muchas ocasiones toda esta documentación se hace cuesta arriba. Por ello en SmartWood nos encargamos de todo. Realizamos toda la busca de parcelas de tus antepasados.

  • Verificamos como han cambiado de manos en el tiempo.
  • Cambiamos el titular si algunas parcelas todavía figuran a nombre de personas difuntas o ya se traspasaron sus propiedades pero no se refleja en la documentación.
  • Hacemos la totalidad de trámites necesarios para ponerlo de forma correcta. Informamos siempre a nuestro cliente de qué pasos se están siguiendo y cómo evoluciona el proceso.

Sin categoría

Tenemos mucha documentación antigua de las fincas ¿y ahora?

Es habitual que, si nuestra familia se esforzó e hizo trámites por tener terrenos en el pasado, en el pueblo tengamos un montón de documentación: escrituras, herencias, fichas de propiedades antiguas y (si somos afortunados) hasta un plano histórico con nuestras parcelas dibujadas. Es hora de llevar toda esa documentación a la actualidad y ver como es nuestro mapa a día de hoy.

Lo primero es ver cuáles son todas esas propiedades, ver que no se ha perdido ninguna «por el camino» y que todas fueron perfectamente actualizadas. Una vez las tenemos todas inventariadas y actualizadas, lo ideal es tener un nuevo mapa que nos muestre la realidad a día de hoy. Esto es interesante porque no siempre se mantiene la forma de la propiedad en el tiempo y se pueden detectar errores que de otra forma no saldrían a la vista.

En SmartWood revisamos toda la documentación y la complementamos con la información histórica que hay, para que puedas tener todos los datos actualizados. Te generamos un nuevo plano con la forma actual y te avisamos si hay algún cambio que no debería haber. De esta forma actualizas toda tu propiedad y la dejas lista para poder empezar a sacarle rendimiento de forma segura.

Sin categoría

¿Mi finca puede estar afectada por alguna norma?

La normativa que afecta a parcelas rústica no siempre es fácil de entender, ni es un conocimiento popular. Pero esto no sirve de escusa cuando llega una sanción administrativa o una orden de retirada de maleza, arbolado, etc.

En los últimos tiempos se ha endurecido la vigilancia del cumplimento de la norma y esto a hecho que cada vez mas propietarios se sientan inseguros.

  • ¿Puedo realizar una nueva plantación en mi parcela?
  • ¿Puedo plantar esta especie?
  • ¿Tengo que dejar algún tipo de distancia? ¿Cuál?
  • ¿Estoy afectado por las normativas de desbroce? ¿Estoy obligado a limpiar?

Dudas como estas y otras muchas surgen de forma recurrente. Se duda tanto por querer hacer algo; pero también por evitar un problema derivado de no hacer nada.

Por ello en SmartWood revisamos cada caso en particular. Damos al propietario la tranquilidad de que siguiendo nuestras directrices o realizando los trabajos con nuestras empresas asociadas, siempre van a quedar las cosas bien hechas.

Sin categoría

¿Cómo relaciono mis escrituras con el catastro?

Muchas veces las escrituras que tenemos de las propiedades del pueblo son antiguas. Normalmente han pasado de padres a hijos y de hijos a nietos sin hacer ninguna modificación. Esto nos lleva a que las escrituras no tenga una referencia catastral; sin ella no se pueden relacionar directamente con nuestras parcelas actuales y tener claro qué escritura es de qué terreno. Si añadimos que las nuevas generaciones en muchos casos nunca han pisado la finca y no conocen su nombre, el rompecabezas está formado.

Para solucionarlo, lo primero es buscar todas las escrituras que tenemos y ver cómo están contempladas a día de hoy en las administraciones. Buscar en los registros históricos y con toda esta información montar el rompecabezas. Empezando por relacionar documentos de la misma época que se puedan traer a la actualidad.

Los técnicos de SmartWood llevan tiempo lidiando con la documentación de la propiedad y catastro. Esta experiencia nos ha permitido tener un método ágil a través del cual relacionar los documentos que nos aporta el cliente con los datos de las administraciones. Manteniendo al propietario siempre informado de cualquier avance y sin tener que desplazarse a ningún lugar. Con SmartWood puedes realizar todo desde el salón de su casa.

Información Legal

Aviso legal

Política de Cookies

Contacto

 

Localización

El Palomar s/n, Pazo de Feiras e Congresos de Lugo. Viveiro de Empresas 211, 27004 Lugo.

Tema de Colorlib. Funciona con WordPress.